miércoles, 17 de noviembre de 2010

Semillero de Investigacion Bioacústica

Proyecto de Grado Parlante de Plasma USB

Diffusion Magazine


"El Proyecto de Diffusion Magazine nace en agosto de 2007, gracias a la iniciativa del Ingeniero Andres Milla, Diffusion Magazine es un proyecto de carácter técnico-científico establecido en el objeto de desarrollar una plataforma que permita a usuarios de diferentes zonas de Colombia e Iberoamérica enlazar una comunicación interpersonal relacionada a  las diferentes temáticas del audio profesional."

http://www.diffusionmagazine.com/

TIPOS DE MIEMBROS



MIEMBRO 

Un miembro puede ser cualquier persona activa en la ingeniería de audio o la acústica que tiene un grado académico o su equivalente en experiencia científica o profesional en la ingeniería de audio y sus artes afines y está familiarizado con la aplicación de los principios de ingeniería y datos de ese campo.

Miembro Asociado

Un Miembro Asociado puede ser cualquier persona interesada en la ingeniería de audio y en la sociedad de los objetivos, pero que aún no tiene el grado o su equivalente en experiencia profesional de un miembro.

miembro asociado incluye todos los privilegios, salvo el voto, ocupar cargos o presidencias, a pesar de los Miembros Asociados pueden servir en un comité de la sección profesional. 

Miembro Estudiante

Un miembro estudiante puede ser cualquiera que esté interesado en el audio que está matriculado en una escuela reconocida, colegio o universidad. 

Al igual que con los Miembros Asociados, los Miembros de los estudiantes no pueden votar ni participar en comités, salvo en una sección de estudiantes locales o como parte de la Asamblea Estudiantil Delegado. 

amplia informacion www.aes.org 

 





Convencion AES 129

El pasado 4, 5, 6 y 7 de noviembre se desarrolló la Convención AES 129 en la ciudad de San Francisco – California, en donde se reunieron importantes profesionales del ámbito del audio. Se presentaron talleres, investigaciones y documentos técnicos. También se contó con una exposición en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender y obtener algunas oportunidades de trabajos y negocios.

Cuarta Conferencia Latinoamericana AES

El pasado 2, 3 y 4 de octubre se realizó la Cuarta Conferencia Latinoamérica AES en la Universidad Javeriana de Bogotá, el principal tema fue 3D Audio y se contó con la participación de importantes conferencistas como:

-           Leonard Paul: Audio para videojuegos.
-          Mark Waldrep, AIX Records: 3D Audio.
-          Martha de Francisco, McGill University: Producción de música clásica.
-          Beth Walters, John Storyk, Sergio Molho, WSDG: Diseño acústico. 
-          Andrés Mayo, Buenos Aires: Masterización.
-          Omar Martinez, Mexico: ProTools.
-          César Vilar, Bogotá: Sonido en Vivo.
-          Carlos Cuevas, Carlos Watanabe, Dolby Mexico-San Francisco: Sonido 7.1, TV y Cine digital.

También se dio un reconocimiento de AES al colombiano Mauricio Cano por su trabajo durante años como Ingeniero de Sonido.

En el marco de esta la Cuarta Conferencia Latinoamérica AES también se realizó una competencia de grabación estudiantil en diferentes categorías:

-          Clásico estéreo.
-          Pop/Rock estéreo.
-          Folclor estéreo.
-          Surround: música clásica y no clásica.
-          Sonido para cine. Diseño sonoro y mezcla.

La universidad de San Buenaventura Medellín ocupó el primer puesto en la categoría Pop/Rock y la Universidad de San buenaventura Bogotá ocupó el tercer puesto en la categoría folclor.

La Quinta Conferencia Latinoamérica AES se realizará el próximo año en Uruguay y se espera la participación de muchos más estudiantes y de importantes conferencistas.

ACTA #1 AES San Buenaventura

El pasado 27 de agosto se realizó la primera reunión de la AES de la seccional San Buenaventura en la que fue leída el reglamento de la sección que deben ser adoptados por los miembros de la AES. Después de esto, por medio de una votación informal se hizo la elección de los oficiales temporales, los cargos quedaron ocupados de la siguiente manera:
Presidente: Federico Barco de sexto semestre.
Vicepresidente: Felipe Tavera de octavo semestre.
Secretario: Andrea Quintero Castro de cuarto semestre.
Tesorero: Andrés Camargo de noveno semestre.
Miembros de apoyo al comité: se elige un representante por semestre.
                Primer semestre                        Julian Casas
Segundo semestre                        Alejandro Rivera
Tercer semestre                            Daniel Morales
Cuarto semestre                            Luis Sierra
Quinto semestre                            Sebastián Lopez
Sexto semestre                             Nilson Castiblanco
Séptimo semestre                         Alejandra Montenegro
Octavo semestre                           Camilo Rodriguez
Noveno semestre                          Camilo Parra
Décimo semestre                           Luis Daniel Jimenez